top of page

¿Con Human vale?

  • Gen Hi8
  • Nov 11, 2017
  • 2 min read

Era la pregunta que podía iniciar la primera discusión alrededor de una partida de Super Soccer, el primer gran videojuego de fútbol desarrollado por Human Entertainment para la consola SNES, ó como le llamábamos en los 90s, el “Super”. Este juego superó con creces lo logrado en Goal, de la era del Nintendo NES.

Lanzado en 1991 en Japón, reventó en el Perú en 1992, generando una fiebre de locales de alquiler de Super, muchos de estos improvisados en salas de casas (como el 4 Ases de nuestra película), y en dónde por 50 céntimos jugabas una hora al frente de uno de esos TV cuadrados super pesados, típicos de esos tiempos de Baywatch y Salvado por la campana. De esta forma, juntando dos, tres o cuatro amigos, uno podía pasar horas de horas al día disfrutando de éstas partidas que lograban generar la ilusión del juego real, muy a pesar de la simpleza de sus mandos.

¿Y qué era el Human? Pues nada más y nada menos, que el equipo especial que se lograba sacar con un cheat, al inicio del juego, y que contaba en sus filas con jugadores hasta 4 veces más rápidos y con tiros más potentes que el promedio de jugadores “mortales” de los equipos regulares (Selecciones Nacionales). Por eso jugar con el Human, era casi casi cómo hacer trampa, sin embargo era la voz para equilibrar los enfrentamientos entre los jugadores “tigre” y los que tenían un nivel intermedio o incluso menor. Y claro, habían jugadores tan “tigre” que igual con Human y todo, metían de media docena para arriba.

Pero a pesar de eso, de goleadas, humilladas y lorneadas “supersocceras”, la emoción y la diversión no disminuían, porque en el fondo no jugábamos necesariamente para demostrar nuestros atributos competitivos, sino más bien, para pasar los momentos más gratos en compañía de los “patas”, matando tardes y noches aún con nuestros uniformes de colegio puestos.

Por último les recuerdo, que gracias a la calidad “pirata” peruana, uno o dos años después salió la versión “Descentralizado Peruano” en dónde los equipos a escoger eran aquellos que participaban en el campeonato local. Así los hinchas de Alianza, U, Cristal, Boys, Muni, etc. podían alucinar felices con sus equipos de sangre. De esta forma la magia de la abstracción pelotera videogamer llegó a su máximo nivel en nuestras mentes noventeras.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page